top of page
Buscar

¿ VIAJAS DE VACACIONES A MÉXICO ?

Actualizado: 12 jun 2024



Si viajas a México te quiero hacer algunas sencillas recomendaciones:



1.      Antes del Viaje:

 

Documentos en Orden:

Asegúrate de que todos los documentos de viaje, como pasaportes y visas, estén en regla y tengan suficiente validez.

Lleva copias impresas de la reserva del hotel, reservas de tours y cualquier otro documento de reserva puede ser útil. Así mismo lleva check in de la aerolínea y check MIG de migración Colombia impresos. Tenerlos siempre a la mano, pero mostrar solo lo que se te pida.

NOTA: LOS VOUCHER DE HOTEL, TIQUETES AEREOS, TOURS Y ASISTENCIAS MÉDICAS NO GARANTIZAN EL INGRESO A MÉXICO Y EN   CASO DE RECHAZO DE ENTRADA, NI LA AEROLÍNEA, NI EL HOTEL, NI EL PROVEEDOR DE TOURS, NI DE ASISTENCIA MEDICA, HACEN NINGÚN TIPO DE REEMBOLSO.

 

Informa a la familia:

Informa a familiares cercanos la fecha de tu viaje, los motivos, la fecha de regreso y quienes forman parte del viaje.

 

Equipaje:

Asegúrate de preparar tu equipaje personalmente, no permitas que nadie más lo toque. No lleves encomiendas de nadie, por cuestiones de seguridad.


Seguro de Viaje:

Considera la posibilidad de obtener un seguro de viaje que cubra emergencias médicas Esto puede ayudar en caso de que haya problemas de salud.

Aspectos legales: Asegúrate con suficiente anticipación de no tener impedimentos legales para salir del país. Por ejemplo, una denuncia por inasistencia alimentaria presenta restricciones para salir del país. Una demanda ejecutiva de alimentos no restringe la libre circulación hacia el exterior.

 

Permisos parentales:  

·         Caso 1. Si viajan menores de edad y los dos padres, requieren de un registro civil original con sello de notaría no mayor a 30 días antes del viaje.

·         Caso 2. Viaja solo uno de los padres y el que autoriza está en Colombia, en este caso los padres deben acudir a una notaría y realizar el respectivo permiso de salida del país mediante una escritura pública. Si el padre o madre que otorga el permiso, se encuentra en el exterior, este deberá autenticarse ante un consulado colombiano (No aplican Consulados Ad Honoren: Panamá, Viena-Austria, Berna-Suiza, Praga-República Checa, Múnich-Alemania, Iquitos-Brasil). En caso de no tener acceso a un consulado colombiano, el permiso debe estar diligenciado en español, se debe suscribir ante un notario público, se debe apostillar y siempre debe ser original.

·         Caso 3. Uno de los padres es fallecido, se debe presentar certificado de defunción del mismo, si los dos padres están fallecidos, lo que se debe presentar es el permiso de salida suscrito por el representante legal o el tutor del menor.

·         Caso 4. Para los menores adoptados, se debe presentar la sentencia de adopción debidamente ejecutoriada.

·         Caso 5. Uno de los padres saldrá del país antes del viaje del menor, puede dejar el permiso de salida firmado y autenticado indicando la fecha o el lapso en que el menor saldrá de Colombia. El permiso o formulario lo debe dejar completamente diligenciado.

·         Caso 6. Si los padres del menor están en conflicto, un Juez de familia deberá otorgar el permiso que se debe presentar. En caso de que la Patria Potestad del menor esté en cabeza de uno de los padres, se debe presentar la copia de la sentencia debidamente ejecutoriada. Si el permiso está otorgado por escritura pública, se debe presentar copia de la misma con la certificación de su vigencia.

·         Caso 7. Cuando el destino de los padres o de uno de ellos es desconocido o el menor carece de representante legal, o cuando el padre o los padres no están en condiciones de otorgar esta autorización, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar otorgará el permiso de salida del menor.


Recuerde que NO ES NECESARIO dejar una copia del registro civil al oficial de migración, pero si se debe presentar para corroborar el grado de parentesco con el menor, cuando este viaje con el nuevo formato del pasaporte colombiano (Con zona de lectura mecánica).


Deudas pendientes: Los Colombianos tienen derecho a la libre circulación dentro de Colombia e incluso hasta para salir del país (art.24) y que no pueden ser detenidos por conceptos de deudas (art.28).



2.      Durante el Viaje:


Vestimenta:

Vistiendo de manera respetuosa y evitando ropa llamativa, los turistas pueden evitar atraer innecesariamente la atención. Optar por vestimenta casual y cómoda es adecuado para la mayoría de las situaciones turísticas.

 

Comportamiento:

Respetar las leyes y costumbres locales es fundamental. Asegúrate de evitar comportamientos que puedan ser malinterpretados o considerados irrespetuosos

 

Precauciones Financieras:

Preferiblemente utilizar tarjetas de crédito y débito para evitar llevar grandes sumas de dinero en efectivo. Notifica a tus bancos sobre tu viaje para evitar bloqueos inesperados de las tarjetas. 



3.      En Caso de Interacciones con Autoridades:

 

Colaboración:

En caso de interacciones con las autoridades, como inmigración, es fundamental ser cooperativo y responder a las preguntas de manera clara y educada.

 

Conservar la Calma:

En situaciones tensas, la calma y el respeto son cruciales. Evita confrontaciones y discusiones innecesarias.

 
 
 

Comments


bottom of page